Concepto/plantilla: Bioquímica
- Vitaminas
- Minerales
- Aminoácidos
- Hormonas
- Enzimas
- Bacterias
- Virus
- Parásitos
- Setas
El concepto de "bioquímica" puede utilizarse para analizar y apoyar energéticamente diversas cuestiones bioquímicas. Este concepto se utiliza para analizar y determinar una posible necesidad de sustancias vitales y también para investigar y apoyar contra el estrés causado por patógenos.
No se trata de sustituir un análisis o unos valores de laboratorio, sino de reconocer y mejorar la capacidad del organismo en relación con diversos parámetros bioquímicos.
Contenido (261 registros de datos):
Vitaminas:
Las vitaminas son sustancias vitales necesarias para controlar el metabolismo. Controlan y apoyan los procesos bioquímicos y permiten así el buen funcionamiento de importantes funciones vitales.
Minerales:
Los minerales son nutrientes inorgánicos que el organismo no puede producir por sí mismo. Deben suministrarse al organismo con los alimentos. Son necesarios para el metabolismo, para el crecimiento o la hematopoyesis y son esenciales para la interacción de nervios y músculos.
Aminoácidos:
Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas. Hay distintos aminoácidos que el organismo puede producir por sí mismo y otros que deben ingerirse con los alimentos.
Hormonas:
Las hormonas son los mensajeros químicos de nuestro cuerpo. Transmiten información y regulan diversos procesos corporales como la nutrición, el metabolismo, la respiración, la tensión arterial, la función sexual y la reproducción. Las hormonas también intervienen en la generación y el procesamiento de las emociones.
Enzimas:
Las enzimas son moléculas proteicas muy complejas que actúan como "aceleradores" de los procesos bioquímicos. Por eso también se las conoce como biocatalizadores y son los motores centrales de los procesos metabólicos en los organismos.
Bacterias:
Las bacterias también se consideran organismos vivos, ya que pueden tener descendencia y metabolismo. En da esféricos (cocos), en forma de bastoncillos (bacilos) y en espiral o helicoidales Bacterias (espiroquetas). Hay bacterias "sanas" y "patógenas".
Virus:
En medicina, los virus son partículas infecciosas que pueden estar formadas por ácido nucleico (ADN o ARN), proteínas y una envoltura vírica. No tienen metabolismo y dependen de "células huésped" para reproducirse, por lo que no se consideran organismos vivos.
Parásitos:
Los parásitos (también conocidos como parasitoides) son "organismos" que generalmente necesitan un organismo mayor para vivir. Entre ellos están los ácaros, las garrapatas, los piojos, las pulgas, pero también los gusanos y las lombrices, que pueden causar o transmitir enfermedades.
Setas:
Las enfermedades fúngicas (micosis) son sobre todo enfermedades de la piel o las mucosas. Los hongos también necesitan un huésped en el que puedan crecer y multiplicarse. Los daños en el huésped provocan los síntomas correspondientes.
Adecuado para:
Médicos, sanadores naturales/naturópatas, entrenadores de salud, energizantes, ...